En este texto obtendrá información esencial sobre esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La prevención es clave para proteger tu salud.
¿Cuántos tipos de dengue hay?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el causante del dengue es un virus de la familia Flaviviridae que tiene cuatro serotipos distintos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4; lo cual explica por qué una persona puede contraer la enfermedad varias veces.
¿Cuáles son sus síntomas?
El dengue suele confundirse con otras enfermedades víricas como la gripe. ¿El motivo? Causa fiebre, dolores de cabeza, náuseas y vómitos.
Sin embargo, también presenta otros síntomas que ayudan a identificarla, entre los cuales destacan sarpullidos, inflamación de ganglios, molestias y dolores corporales, generalmente detrás de los ojos, así como en los músculos y en las articulaciones.
En los casos de dengue clásico estos síntomas suelen durar entre 2 y 7 días. La mayoría de las personas se recupera luego de una semana de convalecencia.
Para detectar un caso del tipo hemorrágico a tiempo y evitar que se complique al punto de poner en peligro una vida hay que estar atentos las siguientes señales: dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos constantes, sangrado por nariz y encías, presencia de sangre en los vómitos y en las heces y una sensación de cansancio más fuerte.
Sobre su tratamiento
La mejor manera de tratar la infección por dengue es a través de una hidratación adecuada con líquido oral. Es importante mencionar que el agua sola no es suficiente para reponer la pérdida, por lo que se deben utilizar sueros orales. El reposo y evitar actividades físicas son medidas fundamentales y se pueden utilizar medios físicos para el control de fiebre o el uso de acetaminofén o paracetamol en niños o adultos. Sin embargo, está contraindicado el uso de ácido acetilsalicílico, conocido popularmente como aspirina, porque esta medicación es anticoagulante y podría causar sangrado.
Siempre que se presenten signos de alarma el paciente debe de ser valorado por el personal médico.