top of page
Ginecologia

Ginecología

La ginecología es la especialidad médica dedicada a la salud integral de la mujer, enfocándose en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del sistema reproductivo femenino, que incluye el útero, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina. Los ginecólogos también atienden trastornos relacionados con la menstruación, menopausia, fertilidad y salud mamaria.
Además, esta especialidad abarca el manejo de embarazos y el parto, así como la promoción de prácticas preventivas, como los exámenes ginecológicos regulares y la detección temprana de enfermedades mediante la citología (Papanicolaou) y mamografías.

Dr. Salvador Aguilar.jpg

Dra. Astrid Sucely Mayén Lemus

Especialidades

Medicina, diagnóstico y tratamiento de los tumores mamarios (Mastología)

Idiomas hablados

Español

Dr. Salvador Aguilar.jpg

Dr. Emmanuel Edwin Ardavín Maldonado Ramírez

Especialidades

Uroginecología: Alta especialidad en laparoscopia ginecológica

Idiomas hablados

Español, Ingles, Portugués, Francés

Dr. Salvador Aguilar.jpg

Dra. Ana María Del Pilar Arévalo Rabé

Especialidades

Ultrasonido en Ginecología y Obstetricia

Idiomas hablados

Español, Ingles

Población Objetivo
  1. Mujeres jóvenes (18-35 años):

    • Afecciones comunes: Irregularidades menstruales, dolor menstrual (dismenorrea), síndrome de ovario poliquístico (SOP), infecciones vaginales.

    • Motivo de consulta: Control regular de la salud ginecológica, prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la menstruación, anticoncepción y planificación familiar.

  2. Mujeres en edad fértil con problemas de fertilidad:

    • Afecciones comunes: Infertilidad, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas de ovulación.

    • Motivo de consulta: Evaluación y tratamiento para la concepción, incluidos estudios de fertilidad y tratamientos médicos para mejorar las posibilidades de embarazo.

  3. Mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas:

    • Afecciones comunes: Embarazo de bajo o alto riesgo, control prenatal, complicaciones en el embarazo.

    • Motivo de consulta: Atención integral del embarazo, incluyendo control prenatal, seguimiento del desarrollo fetal y preparación para el parto.

  4. Mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas (45+ años):

    • Afecciones comunes: Síntomas de la menopausia (sofocos, cambios en el ciclo menstrual), osteoporosis, cambios hormonales, atrofia vaginal.

    • Motivo de consulta: Manejo de los síntomas de la menopausia, prevención y tratamiento de la osteoporosis y otras condiciones relacionadas con el envejecimiento.

  5. Mujeres con historial de cáncer ginecológico o riesgo elevado:

    • Afecciones comunes: Cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario, cáncer de mama, antecedentes familiares de cáncer.

    • Motivo de consulta: Exámenes regulares para la detección temprana del cáncer, como el Papanicolaou, colposcopias, mamografías y tratamientos preventivos o de seguimiento tras un diagnóstico.

  6. Mujeres con enfermedades ginecológicas crónicas:

    • Afecciones comunes: Endometriosis, miomas uterinos, quistes ováricos, vaginitis crónica.

Motivo de consulta: Tratamientos para aliviar el dolor pélvico crónico y controlar las enfermedades ginecológicas de larga duración que afectan la calidad de vida.

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Desequilibrio hormonal que afecta la ovulación y puede causar infertilidad, acné, aumento de peso e irregularidades menstruales.

  • Endometriosis: Condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, provocando dolor pélvico crónico e infertilidad.

  • Miomas uterinos: Tumores benignos en el útero que pueden causar sangrado menstrual abundante, dolor pélvico o infertilidad.

  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): Enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), clamidia, gonorrea o herpes genital, que requieren diagnóstico y tratamiento especializado.

  • Cáncer de cuello uterino: Desarrollo anormal de células en el cuello uterino, generalmente causado por la infección del VPH, que se detecta mediante la citología (Papanicolaou).

  • Vaginitis: Inflamación de la vagina causada por infecciones bacterianas, fúngicas (candidiasis) o irritaciones.

  • Problemas menstruales: Irregularidades en el ciclo menstrual, dolor excesivo durante la menstruación (dismenorrea), o ausencia de menstruación (amenorrea).

  • Infertilidad: Dificultades para concebir, que requieren evaluación médica, estudios hormonales y tratamientos específicos.

  • Cáncer de mama: Detección temprana mediante mamografías y seguimiento en caso de diagnóstico.

Menopausia y perimenopausia: Tratamiento de síntomas como los sofocos, cambios de humor, atrofia vaginal y prevención de la osteoporosis.


 

Procedimientos y tratamientos en Ginecología


  • Papanicolaou (citología): Prueba para la detección temprana de células precancerosas en el cuello uterino.

  • Colposcopia: Procedimiento para examinar más detalladamente el cuello uterino y diagnosticar lesiones precancerosas.

  • Ultrasonido pélvico: Examen para evaluar el útero, ovarios y otras estructuras del área pélvica en busca de quistes, miomas o masas anormales.

  • Exámenes mamarios: Evaluación clínica de las mamas y mamografías para la detección temprana de cáncer de mama.

  • Tratamientos hormonales: Terapia para regular problemas menstruales, controlar los síntomas de la menopausia o mejorar la fertilidad.

  • Laparoscopia: Procedimiento mínimamente invasivo para diagnosticar y tratar afecciones como quistes ováricos, endometriosis o miomas uterinos.

  • Inserción de dispositivos anticonceptivos: Colocación de dispositivos intrauterinos (DIU) y otros métodos anticonceptivos permanentes o temporales.

  • Fertilidad asistida: Tratamientos como la inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV) para ayudar a mujeres con problemas de concepción.

Cirugía ginecológica: Procedimientos quirúrgicos como la histerectomía, extirpación de quistes o corrección de anomalías uterinas.

bottom of page