top of page
Cardiologia

Cardiología

La cardiología es la rama de la medicina especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del corazón y el sistema cardiovascular. Los cardiólogos son los médicos encargados de evaluar y manejar trastornos cardíacos como la hipertensión, la insuficiencia cardíaca, las arritmias y otros problemas relacionados con el sistema circulatorio.
Este tipo de atención médica es crucial para prevenir enfermedades graves como el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular, y para mejorar la calidad de vida de quienes ya sufren enfermedades cardiovasculares.

Dr. Salvador Aguilar.jpg

Dr. Carlos Sandoval

Especialidades

Idiomas hablados

Español

Población Objetivo

Personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas:

  • Afecciones comunes: Riesgo de infarto, hipertensión o insuficiencia cardíaca debido a predisposición genética.

  • Motivo de consulta: Monitoreo y prevención temprana de enfermedades cardiovasculares para evitar complicaciones a largo plazo.

Pacientes con enfermedades cardíacas previas:

  • Afecciones comunes: Insuficiencia cardíaca, arritmias, cardiopatías congénitas o enfermedad coronaria.

  • Motivo de consulta: Control regular, tratamientos y seguimiento para reducir riesgos de eventos graves, como un infarto o paro cardíaco.

Personas con hipertensión arterial:

  • Afecciones comunes: Hipertensión primaria o secundaria, factores de riesgo como diabetes o colesterol elevado.

  • Motivo de consulta: Control de la presión arterial y prevención de complicaciones como daño renal, infartos o accidentes cerebrovasculares.

Adultos mayores (60+ años):

  • Afecciones comunes: Cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad de las válvulas cardíacas, fibrilación auricular.

  • Motivo de consulta: Control y tratamiento de enfermedades cardíacas relacionadas con la edad, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.

Pacientes con colesterol alto y diabetes:

  • Afecciones comunes: Hipertensión, arteriosclerosis, enfermedad coronaria.

  • Motivo de consulta: Prevención y tratamiento de complicaciones cardíacas derivadas de enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2 y colesterol alto.

Deportistas o personas activas:

  • Afecciones comunes: Evaluación de riesgos cardíacos antes de iniciar un programa de entrenamiento o detectar problemas ocultos como arritmias.

  • Motivo de consulta: Revisión y control del estado cardiovascular para asegurar una vida activa sin riesgos.

  • Hipertensión arterial: Presión arterial elevada que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

  • Insuficiencia cardíaca: Incapacidad del corazón para bombear la sangre de manera eficiente, lo que provoca fatiga, dificultad para respirar y edema.

  • Arritmias: Alteraciones del ritmo cardíaco, que pueden causar palpitaciones, mareos o incluso desmayos.

  • Infarto de miocardio (ataque al corazón): Bloqueo en las arterias coronarias que interrumpe el flujo sanguíneo al corazón.

  • Enfermedad coronaria: Acumulación de placas en las arterias que suministran sangre al corazón, lo que puede causar dolor en el pecho (angina) o infarto.

  • Cardiopatía isquémica: Reducción del flujo sanguíneo al corazón, generalmente causada por arterias obstruidas o estrechadas.

  • Enfermedades de las válvulas cardíacas: Problemas en las válvulas del corazón que impiden un flujo sanguíneo correcto.

  • Cardiopatías congénitas: Defectos en el corazón presentes desde el nacimiento, que pueden requerir tratamiento a lo largo de la vida.

Accidente cerebrovascular (ACV): Interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, que puede ser causado por problemas cardíacos o vasculares.

bottom of page